viernes, 20 de noviembre de 2020

MODELO DE BRADSHAW

 

PROPONE:

Clasificación de las necesidades sociales en relación a los problemas de comunidad, no realiza un inventario de cuáles son las motivaciones para alcanzar a las necesidades. 

 Es necesario evaluar las necesidades que los trabajadores sociales vamos a intervenir. Debemos identificar que asuntos necesitan atención para trabajar y se decide que tipo de programas o servicios podemos apoyar para la resolución de estás necesidades identificadas.  Hay que emitir conceptos de acuerdo a la información que nos proporciona lo que visualizamos y la teoría que nos acompaña como de trabajadores sociales. Nuestras opiniones deben ser fundadas en nuestro conocimiento de trabajo social, de Igual forma es necesario que ampliemos nuestro lenguaje e identifiquemos un diagnostico.

Las necesidades sociales se clasifican en 4 tipos que son:

  1. Percibidas 
  2. Normativas 
  3. Expresadas 
  4. Comparadas

Estas surgen a partir de los diagnósticos que se establecen en los problemas de las comunidades. 


Las necesidades percibidas y sentidas

Se basan en la opinión de la comunidad 

analizando aquello que sienten y perciben. 

Se identifican por encuestas, 

por  grupos de discusión o 

entrevistas en profundidad. 


Las necesidades percibidas son las que se basan en la opinión propia de la comunidad es decir la percepción de los individuos. Quizá el uso más frecuente es la encuesta de opinión para sondear de modo periódico que problemas son más importantes según la población. permiten elaborar un estudio de prioridades que permite orientar a la agenda política o a los procesos de planificación social y reflejar un listado de priorización de problemas. 

Las necesidades que tiene una persona no son las mismas de otra persona por qué cada quien percibe su realidad de diferente manera y existen formas de priorizar dichas necesidades. 
En la evaluación de necesidades percibidas es bueno conocer cual es la opinión mayoritaria de la comunidad para saber cuántos perciben el problema en mayoría. Saber cuántos están de acuerdos con que esas son las problematicas apremiantes o no para ellos. 



En las necesidades expresadas se pone en evidencia la existencia de comportamientos problemáticos: 

Por ejemplo, la basura en lugares públicos

 representa la necesidad del buen uso y 

manejo de los desechos orgánicos e 

inorgánicos para evitar problemas de

 contaminación ambiental. 



 Las demandas o solicitudes de servicios refleja un tipo de necesidad y así se puede planificar la intervención desde una perspectiva más realista. Permite anticipar a qué cuestiones habrá que asignar recursos a corto plazo y coordinar de un modo ajustado los diversos programas disponibles.

Hay que verificar si la demanda de un servicio está ligado a la existencia de un problema (cuando piden sin necesitar). 


Las necesidades normativas se establecen con el criterio de expertos que se basan con sus conocimientos para enjuiciar la situación que vive la comunidad.

La consideración de experto puede extenderse a personas que por su posición en la comunidad disponen de información válida y fiable como por ejemplo el presidente de una asociación de vecinos, el responsable de una ONG o un sacerdote que serían informantes clave. de igual forma el juicio de los expertos no suele conectar con la necesidad más percibida y se ve afectado por la opinión de los informantes clave y la de la comunidad. 


 Para definir los problemas en las necesidades comparadas se tiene en cuenta las diferencias entre áreas geografías y se hace un comparativo entre lo que tiene una comunidad y otra para saber que falta.

Es una comparación entre los que sí son beneficiarios de una necesidad y otros que no la han obtenido pero que también están necesitados, es decir, hay un usuario o grupo de personas que consiguen un determinado tipo de ayuda para cubrir sus necesidades se comparan con otros que han obtenido una ayuda similar.


 

En resumen, el mecanismo de Bradshaw permite ser creativos y buscar criterios de objetividad a partir de todas las herramientas que hayamos aprendidas. a continuación se presenta un breve vídeo sobre este modelo de necesidades.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

video desde powtoon

  importante conocer las necesidades del ser humano para informarte mas dale click aqui.